Saludos, Piticlers.
Hoy, queremos narraros un poquito qué tal fue una de nuestras primeras experiencias con el mundo de los juegos de supervivencia zombie.
Era el segundo evento que celebraba la desgraciadamente desaparecida Núcleo Zombie en el emblemático Pueblo de Jalance, en la comarca del Valle de Ayora-Cofrentes.
Tuvimos la suerte de poder asistir también a la primera entrega de esta saga (pero en aquel entonces no llevamos cámara ni móvil que recogiera la experiencia). Aquella vez, la vimos como una primera toma de contacto, tanto por nuestra parte, como por la propia Núcleo Zombie y fue en esta segunda entrega donde realmente se consagraron, ofreciendo una experiencia de lo más satisfactoria para tod@s l@s asistentes.
AMBIENTACIÓN:
La trama de la historia es bastante original, y continúa con la temática, respetando los acontecimientos tal y como lo dejaron en la primera edición:
Estamos ante una situación bastante incómoda en el Pueblo. El recuerdo del caos producido por la Corporación WTF está demasiado reciente en nuestras retinas. Muchas bajas y destrozos en el pueblo que nunca podremos olvidar; Por mucho que ahora nos quieran vender que todo está totalmente controlado, hasta el punto que tienen capturados a los últimos infectados que portan los últimos resquicios de esta catástrofe que nunca debió suceder.
Además, el pueblo parece posicionarse en dos bandos diferenciados con objetivos claramente diferenciados, protegidos por dos grupos de paramilitares muy diferenciados...
La mecha que enciende este polvorín, sucede justo en el momento en el que los últimos portadores del virus, también conocidos como ZETAS, se escapan por el pueblo. Para poder sobrevivir, primero necesitaremos un entrenamiento exprés ¿Seremos capaces de contar esta aventura a nuestros nietos, o pereceremos a la vuelta de cualquier bocacalle a manos de estas temibles criaturas?
LOCALIZACIÓN:
Nos encontramos ante un pueblo con unas posibilidades geográficas enormes y que, desde luego, Núcleo Zombie supo aprovechar al máximo, tanto las laberínticas calles que se convirtieron en una auténtica ratonera para muchos de nosotros, como las distintas localizaciones donde transcurrieron las distintas pruebas.
PRUEBAS:
El número de pruebas propuesto, pensamos que fue el adecuado dado el entorno, dificultad y características del juego. Había un total de 10 pruebas, las cuales, si eras capaz de superar te daban acceso a la fase final. Cabe destacar que dos de ellas, eran como “pruebas dobles” y que, te hacían ir a una parte del pueblo con un objetivo “A”, para después ir a otra zona alejada, para conseguir el Objetivo “B”, y la prueba sólo se superaba, de nuevo, llegando al inicio de la prueba.
De todas las pruebas que había, nos gustaría comentar esta que nos gustó especialmente:
Entras a una casa casi a ciegas, al entrar, un simpático huésped, te dice que esa casa se usa como sanatorio de enfermos mentales, los cuales se han escapado por toda la casa. ¿Serás capaz de encontrar a todos y cada uno de ellos y decir qué número lleva apuntado cada cuál?
Recuerdo hacer esta prueba casi al final, con más miedo que siete viejas, pues la distribución de la casa era genial, y los individuos que nos encontrábamos hicieron un papelón (mención especial para uno que iba con una moto-sierra que casi nos saca el corazón por la boca del susto).
JUGABILIDAD:
En esta ocasión, mejoraron mucho el fallo que tuvieron en la edición uno, donde varios jugadores (entre los que nos incluimos), prácticamente no jugamos, pues hicieron una matanza, demasiado temprana impidiendo que jugáramos prácticamente.
En esta segunda edición además, la trama del juego, permitía que pudieras tener alguna vida extra si te tocaba el rol de médico en la entrega de acreditaciones, o si tenías la suerte de tener a alguno en tu grupo; lo cual no sólo permitió a todo el mundo jugar más y con ello implicar más a los jugadores en la historia y a la postre que se pudieran divertir más. Además, fue más factible que varios llegáramos a la fase final del juego.
En Resumen,
Pasamos una noche de lo más entretenida, donde el frío invernal no hizo mella alguna y donde pudimos realizar todas las pruebas con éxito, aceptando además una misión suicida a manos de los militares, que acabó siendo una trampa de la que salimos airosos casi de milagro, permitiéndonos llegar a la fase final del juego donde caímos con todos los honores. Sin duda, una experiencia para repetir.
Para finalizar, queremos dedicar nuestra review a: Núcleo Zombie (una pena su desaparición, esperemos que resurjan cual ave fénix), a Xmetraya&Mancusina, por currarse estos vídeos y maquillarnos tan bien y a tod@s aquellos amig@s que nos acompañaron.
Sin más dilación os dejamos los vídeos de la noche (no tengáis en cuenta las faltas ortográficas, por favor). Esperamos que os gusten: