¡Bienvenidos, Piticlers de bien!
Hoy os traemos una review a título póstumo de una sala a la que tenemos muchísimo cariño, y que recientemente ha cerrado sus puertas, pero que fue una de las primeras salas que se crearon en Valencia, que nos despertó el gusanillo por este vicio del escapismo, y que ha inspirado a tantas y tantas salas posteriores. Nos referimos a “Atrapados en el Sótano”, de los maestros Clue Hunter.
Pero no nos vayamos por las ramas, bajad las escaleras de este viejo sótano, buscad cobijo cerca de la antigua chimenea, y comencemos a leer nuestra review de la mano de nuestros cálidos parámetros:
TRATO:
Nos reciben con unos merecidísimos 5 PUNTICLIS.
Hablar del buen trato por parte de Clue Hunter, no es descubrir la pólvora, puesto que todo el panorama escapista Valenciano les conocemos. Estamos hablando de un equipo humano de una calidad fantástica, que ama su trabajo y esto lo transmite nada más recibirte. Varios Piticlis hemos jugado esta sala en diferentes momentos, con diferentes Game Masters (Mariola, Víctor, Celia,….) y el resultado siempre ha sido el mismo: Matrícula de Honor.
AMBIENTACIÓN:
Se llevan sus buenos 3 PUNTICLIS.
No olvidemos que hablamos de una sala muy veterana, de las primeras que se hicieron y de las primeras que recordamos con un vídeo inicial que ambiente una temática lúdica a desempeñar en aquella época. De hecho, no todas por aquél tiempo tenían siquiera una temática y esto es un ítem que introdujeron y valoramos mucho.
No obstante, este mundo ha rodado y evolucionado mucho, y seguro que en sus nuevas creaciones, el Equipo Clue Hunter opta por incorporar elementos que sumen a una mayor inmersión en el juego.
ATREZZO/DECORADO:
Reciben unos muy bien construidos 4 PUNTICLIS.
Toda una lección de saber aprovechar los recursos de los que se disponen y en base a ellos, crear el mejor escape posible.
El gran punto fuerte de “Atrapados en el sótano” es que la experiencia se vivía en un sótano real (al menos aquí en Valencia. A posteriori, esta sala se duplicó en diferentes ciudades, dado su éxito). El inicio de juego, bajando unas escaleras e introduciéndote en el subsuelo del local realmente era mítico, y los elementos estratégicamente incorporados en el juego, te mantenían en una tensión constante, nunca antes vista en Valencia.
Además, durante este tiempo de rodaje de la sala, varios elementos del decorado se han ido sustituyendo con el paso del tiempo, logrando un mejor resultado posible, si cabe.
JUGABILIDAD:
Finalizan de nuevo con 4 PUNTICLIS.
El número de enigmas propuestos era el deseado, y la originalidad estaba presente en todos ellos. Además, hemos tenido la suerte de poder jugar la sala en sus inicios y rejugarla justo a punto de desaparecer, y nos ha vuelto a sorprender, reinventándose con un “Modo Secuestro” que nos dejó más contentos que a Macaulay Culkin en Neverland.
En definitiva, probablemente la sala más emblemática del panorama escapista de la época, que abrió el camino e inspiró a tantas futuras generaciones escapistas Valencianas, y con la que nos vemos con el honor y la “obligación moral” de rendirle un merecido homenaje en modo de esta humilde review.
Para finalizar, no quisiéramos despedirnos, sin antes dedicar y agradecer estas líneas, al equipo de Clue Hunter (gracias por esta mítica sala que siempre estará en nuestro recuerdo, y por las siguientes creaciones de calidad), a la colección de libros de “Pesadillas” de R.L. Stine (en especial el de “No bajes al sótano”) y a la caldera del sótano de Solo en Casa.
Hasta la próxima, Piticlers!