En un lugar de La Fuga, de cuyo Piticli no quiero acordarme... 

Propicios días, gallardos Piticlers. Hoy tenemos a bien presentarnos ante vuestras Mercedes con una historia épica de final trágico y aciaga Perla (en las novelas de caballerías no importaban los spoilers), pero no por ello menos disfrutable y digna de los mejores cantares de gesta. La División Theatre & Friends de la Fuga de Piticli tuvo a bien disfrutar de una muy buena tarde en esa población con solera que es Argamasilla de Alba, de mano de la buena gente de Escape Room Argamasilla. Así que ceñíos el jubón de cuero endurecido debajo de la chaqueta de convicto, enroscaos el orinal en la cabeza, elegid quién monta a quién y vamos con nuestros clásicos Parámetros. 

 

TRATO: 

Abrimos el primer capítulo con 5 PUNTICLIS. 

Ejemplar. No hay otra manera de describir el excelente trato de Javier, artífice de esta aventura y de Raluca, nuestra intérprete para la ocasión (recordemos que cuando “escapamos” con la División Theatre & Friends, la sala ha de estar en la lengua de los Hijos de la Gran Bretaña) desde el minuto cero. Con unas conversaciones pre y post juego que nos hicieron sentir más cómodos que un Sheriff al acabar la ronda y subir los pies encima de la mesa con un vaso de “güisqui”. Ejemplos como éstos son los que marcan la diferencia entre tener un negocio (que al fin y al cabo es lo que es) y vivir tu negocio. Muchas gracias de nuevo.  

AMBIENTACIÓN: 

Seguimos nuestra andadura con 3 PUNTICLIS. 

Nuestros Molinos de Viento particulares. Sabemos que éste siempre es nuestro parámetro más controvertido, pero habrá que querernos igual. Sabemos también que no todas las salas son iguales o parten de la misma premisa (gracias a Dios) y que eso lleva a hacer las cosas de una u otra manera, pero siempre echaremos de menos cierto grado de inmersión que, aun aprobando, nos haría disfrutar aún más del conjunto. 

ATREZZO/DECORADO: 

Se masca la tensión con 4 PUNTICLIS. 

No es el primer escape que vemos localizado en un “emplazamiento” similar (no quiero spoilers), sacando el máximo provecho del mismo. Vale que la temática puede llevar a pensar que “vale, ya lo hemos visto muchas veces y es relativamente fácil de adaptar”, pero eso mismo hace que, ya no sólo por la calidad de lo dispuesto, si no por cómo y dónde lo está, la manera de intentar integrar el espacio con la temática, se lleven casi la máxima puntuación. 

JUGABILIDAD: 

Llegamos al desenlace con 4 PUNTICLIS. 

Sin quitarnos “mérito” al hacer Perla y estar aún esperando juicio en comisaria, y aunque es cierto que aún con 70 minutos es una sala con muuuucho que hacer y resolver (sobre todo para un grupo de 3), los juegos y enigmas, diferentes entre sí, están bastante integrados con la temática y el punto anterior, con la única salvedad de posibles malentendidos por el walkie debido a la señal y alguna resolución a la que cuesta llegar, por miedo a no estropear algo de la sala (somos jugadores delicados, qué le vamos a hacer). 

En definitiva, una sala más disfrutable que una buena novela de caballerías, que no tiene nada que envidiar a muchas “de capital”. Si pasáis por allí, cuidado con el Sheriff pero no dejéis de visitar. 

No queremos acabar esta vuestra review sin antes dedicarla a Escape Room Argamasilla (Javier y Raluca, enhorabuena por lo que hacéis y cómo lo hacéis), a todos los que hemos coreado alguna vez “SanchooooooooQuijoooteeeee”, a los sheriffs rednecks de las películas de “Jolibú” y a los amigos British de La Fuga de Piticli, sin los cuales nos sería muchas veces imposible descubrir salas como ésta por todo el territorio nacional. 

Hasta la próxima, Piticlers!