¡Luces, Piticlers! ¡Cámara, Piticlers!... Y ya sabéis lo que sigue. Piticlers. Bienvenidos de nuevo tras un paréntesis algo más largo de lo deseado (no de cine, eso no falla nunca, pero la vida me ha empujado estos últimos meses lejos del teclado) a este mi (vuestro) rincón para hablar de eso de lo que todo el mundo habla últimamente: ¿Brexit? Nope! ¿El pacto de gobierno en España? ¡Ja! ¿El amazonas ardiendo? ¡Ya nadie se acuerda! No, me refiero a la que, si hacemos caso a lo que él mismo dice (yo creo que no se lo cree ni él), sería la penúltima película de Quentin Tarantino.
Podríamos centrarnos en el hecho de que, para variar, este hombre (sin quitarle nada de mérito, por amor de Billy Wilder, a mi me pone burraco), se dedica a hacer la película que a él le sale del ello, siendo uno de los cada vez menos "chosen ones" que pueden hacer lo que les plazca, cuando les plazca y con quien les plazca en esta industria, para luego venderlo a chorrocientas salas de cine y que todos extasiemos como Santa Teresa con gafas de pasta. Y bien que me parece, oiga usted.
O con las "polémicas" (lo pongo así, en minúsculas, porque no se si llamarlas así realmente) que ha generado por ejemplo el tratamiento que hace de figuras como Bruce Lee (a mi me parece correctísimo, dado lo que se puede ver acerca de lo que se ha dicho/escrito/filmado en entrevistas sobre él), o el hecho de que mandara publicar una lista de películas de "obligado-visionado-para-entender-la-totalidad-de-referencias-y-homenajes-de-la-película"... En plan competición para verr quién sabe más de cine.
O en el hecho de que sí, me ha gustado, no es una mala película porque este hombre no sabe hacer malas películas. Sólo con la recreación histórica, la banda sonora, cómo encuadra y sus diálogos ya tiene a medio público en el bolsillo. Y a mi. (Vamos a obviar la perogrullada de decir lo inmensos que están TODOS los que salen, sobre todo Leo y (MUY POR ENCIMA) Brad. Pero sí que es cierto que tiene demasiado de autocomplaciencia, planos largos en exceso que no aportan nada y que eso, junto a otras cosillas, hace que personalmente sea la que menos me haya gustado de él, junto con Jackie Brown.
Pero no. En lo que me apetece centrarme es en lo que nos gusta saber de TODO y, en consecuencia, evangelizar sobre ello. Y yo me incluyo, no os penséis. Como pasa con el "júrgol", Fórmula 1 y el otro 95% de los otros deportes, la política nacional e incluso la internacional y, no se, la gentrificación en Sri Lanka, ahora parece que no solo es que sepamos todos de todo, sino que cuando hay una opinión contraria, me escandalizo y es que se ve que no tienes mucha idea de lo que hablas.
Pues miren ustedes, igual no se tanto de cine como Quentin, pero me atrevería a decir desde mi humilde rincón que se más que mucha gente. Pero que tampoco se trata de eso. No me hace falta haber hecho un Máster en La Ciudad de la Luz (insertar ovación y risas enlatadas aquí) para decir no si una película es mala o menos buena, sólo si me ha gustado o no. Si me ha entretenido (más o menos, mejor o peor) o no.
Y lo que no debería hacer ninguna falta es que enseguida salte el iluminado o la iluminada de turno, en la mayoría de los casos sólo porque estamos hablando de una película de Quentin Tarantino (por ejemplo, cambiadlo por el nombre que queráis), que es un genio y todo lo que toca lo convierte en obra maestra, que entonces es que no la he entendido, que cómo no me ha podido gustar...
Pues oye, no, no estoy para eso. Ni para ti. Ni para nadie. Que a ti te ha gustado más que a mi (repito llegados a este punto que no es que no me haya gustado, es la que menos, de este hombre), pues enhorabuena. Ojalá te pase con todas. Gracias a Billy otra vez, esto no es una ciencia exacta para todos igual. Disfruta del cine y deja disfrutar al resto.
¡Nos vemos cuando se apaguen las luces, Piticlers!